
Pero de pronto he tenido un flashforward y todo ha cambiado. Afortunadamente no he sufrido daños personales, porque la súbita pérdida de conocimiento que acompañó a mi visión del futuro ocurrió mientras estaba sentado en mi sillón favorito, con la tele encendida, aunque sin prestarle ninguna atención, leyendo el periódico, bebiendo una copa de manzanilla pasada y picando unas aceitunas gordales y unas almendras fritas. Perdí el conocimiento, decía, y durante unos breves instantes me he visto a mí mismo el día 31 de diciembre de 2010. Estaba sentado en mi sillón favorito, con la tele encendida, aunque sin prestarle ninguna atención, leyendo el periódico, bebiendo una copa de manzanilla pasada y picando unas aceitunas gordales y unas almendras fritas (por cierto, me he visto más gordo y un poco más calvo, así que he decidido salir pitando a la farmacia a comprar productos dietéticos y tratamientos capilares. Ya sé que si me paso el año comiendo barritas de Biomanan y lavándome el pelo con champú Kerastase corro el riesgo de crear una paradoja temporal, pero, por otro lado, quizás se pueda demostrar que, aunque el estado del mundo está determinado por sus estados anteriores, es posible establecer un lazo causal que sea consistente en la sucesión de los acontecimientos que se producirán en el futuro y que, por lo tanto, ni mi futura barriga prominente ni mi incipiente alopecia son hechos irreversibles.)
Pero no quisiera apartarme del tema que nos ocupa, y es que sé todo lo que va a ocurrir en el año 2010. Absolutamente todo. Sé quién ganará el mundial de fútbol de Sudáfrica y cuales serán los fichajes de Florentino Pérez en el próximo verano. Conozco el final de la undécima temporada de “Cuéntame como paso”, he visto las fotos del nuevo novio de Ana Obregón y tengo los datos sobre el ingreso de Joan Laporta en un monasterio cisterciense de la provincia de Lérida y sobre el contenido del discurso navideño del Rey y su llamada a la unidad de los partidos para ver si en el 2011 salimos de la crisis.
Podría guardármelo todo para mí pero, como amar es compartir, voy a publicar aquí las principales noticias del año que empieza, relacionadas con el mundo de la gastronomía. Así que aquí va un pequeño anticipo de lo que nos espera.
Febrero:
Un sujeto, amparado en el anonimato, provoca múltiples sofocos entre los internautas al entrar en los principales blogs gastronómicos del país y pedir recomendaciones de restaurantes en Praga, bares de pinchos en San Sebastián, lugares de tapeo en Sevilla y la lista de los mejores sitios para comer ensaladilla rusa en Madrid. Algunos blogueros veteranos se plantean unir sus fuerzas para interponer querella criminal contra el interfecto.

Marzo:
Los miembros de la Academia de Hollywood se reúnen para elegir la mejor película de la historia cuyo argumento esté relacionado con el mundo de la gastronomía. Por unanimidad, el premio ha sido declarado desierto.

Abril:
Andoni Luís Adúriz presenta su nueva creación en el X Congreso Gastronómico de San Sebastián. Se trata de un plato llamado “Complicidad”, que tiene por objeto enfrentar al comensal con sus propias incertidumbres, para lo que se le ofrece un plato vacío de Limoges de exquisito gusto (en el menú infantil se presenta en una vajilla de “Hello Kitty”) y unos auriculares que le permiten escuchar el concierto para oboe y cuerdas en re menor del maestro Benedetto Marcello. El nuevo plato ha sido muy elogiado por la crítica especializada, resaltándose la categoría simbólica y cultural del concepto, sus cualidades organolépticas y su escrupuloso respeto por el medio ambiente, y, aunque se trata de una propuesta difícil que quizás no sea apta para todos los paladares, está previsto lanzar en breve el menú degustación llamado “Mucha Complicidad” que, como es lógico y natural, sólo se servirá para mesas completas. Por otro lado, el “cocinero del mar”, Ángel León, colaborador habitual de Adúriz, declara que está sopesando la posibilidad de incorporar en su carta de Aponiente la “Complicidad asada sobre huesos de aceituna.”
Mayo:
Gracias a los votos de Andorra y Portugal, España evita quedar la última en el Festival de Eurovisión celebrado en Oslo. Recordemos que España se presentó con la canción “Algas, Bacalao y Pipas”, letra de Sergi Arola y música de Adrián Flores Alván. La canción, interpretada por el trío formado por el propio Arola, Andrés Madrigal y Paco Roncero, todos ellos vestidos de mariachis, hace referencia a los ingredientes de un plato que se sirve en el “Sergi Arola Gastro”, y se ha convertido en la nueva sintonía de Canal Cocina.
Prueba este plato que lleva
algas, bacalao y pipas
esas tres cositas compradas en Lidl;
como no tengo ni un duro
esas tres cosas te ofrezco
algas, bacalao y pipas, nada más;
alga azul espirulina,
bacalao con lecitina
y pipas para pelarlas junto a ti
(bis)
“Estamos un poco decepcionados porque el éxito no ha acompañado nuestro esfuerzo, pero seguiremos desarrollando nuevas ideas, ya que la imposibilidad de hacer rentable un restaurante de alta cocina nos obliga a buscar fuentes de ingresos alternativas”, ha declarado Sergi Arola a la agencia efe.
Santi Santamaría se ha quejado amargamente por la presencia de aditivos alimentarios en la canción.
Junio:
Los premios “Salsa de Chiles” incorporan este año un nuevo galardón para el mejor blog gastronómico del año. El premio recae en el blog “Salsa de Chiles”. El presidente del jurado, Don Carlos Maribona, declara: “yo no leo otros blogs, pero mis colaboradores, en quienes confío mucho, me han dicho que mi blog es el mejor de todos y el más influyente”
Julio:
Después de la reciente apertura de la “Trattoria Horcher-DG”, se inaugura con gran éxito en Madrid el nuevo restaurante multidisciplinar “Abraham è Andrea, unidos por una idea”, donde el calzone de alubias rojas de Tolosa estofadas al estilo de Kentucky está causando sensación entre los aficionados.
Agosto:
El joven crítico aficionado Matoses confirma en su “Cuaderno” la noticia publicada el pasado diciembre en “Los Amigos de Ligasalsas” sobre el traslado de Heston Blumenthal a Madrid. El cocinero inglés es muy conocido por su pasión por los langostinos de Sanlúcar y por su interés las armas de fuego, afición esta última heredada de su tío Charlton.
Septiembre:
Sergi Arola, sensibilizado ante las continuas críticas recibidas por la imposición del uso de chaqueta a los caballeros en su restaurante de Madrid, declara: “A partir de ahora ya no hay que llevar chaqueta en mi restaurante, pero será obligado llevar piercing en el pezón y chupa de cuero. Es una decisión muy meditada.”
Octubre:
Con ocasión del partido de fútbol entre los eternos rivales madrileños se presentó en los bares del estadio Vicente Calderón el “bocata rojiblanco”, nueva ocurrencia de Enrique Cerezo para ilusionar a los alicaídos aficionados colchoneros y que consiste en un bocadillo de butifarra blanca con ketchup. En la crónica deportiva, aparte de resaltar la destacada actuación de Pablo y Perea, decir que ganó el Real Madrid por cero a cuatro, pero una posible carga ilegal de Ribéry a Ochirosi, previa al cuarto gol del Madrid, puso en tela de juicio la justicia del resultado y provocó la indignación de la hinchada atlética que despidió al equipo rival con gritos de “prepotentes, prepotentes”. (Razvan Ochirosi, centrocampista rumano, ex jugador del Steaua de Bucarest, ha sido la incorporación estrella del Atlético de Madrid el pasado verano, junto con Raúl Bravo y Charalabides, todos ellos fichados con el dinero obtenido por el traspaso del Kun Agüero al fútbol inglés). Al término del partido los aficionados del Atlético se reunieron a la puerta del estadio para cantar la canción “¿pero qué habré hecho yo para merecer esto?”
Noviembre:
Como consecuencia de la publicación de la edición 2011 de la Guía Michelín se produce en los principales blogs gastronómicos del país un apasionante debate sobre lo injustos que son los franceses con los restaurantes españoles.
Diciembre:

Doce prestigiosos chefs posan ligeros de ropa en el almanaque 2011 que publica la revista “Interviú”. Andoni Luís Adúriz (mister mayo) comenta que su principal objetivo ha sido provocar en el lector un enfrentamiento con sus propias incertidumbres, de modo que, por un momento, se olvide de su “yo intrínseco” y, en esencia, privilegie lo corporal sobre lo intelectual, lo somático sobre lo especulativo.
“Nos pareció algo divertido que nos puede ayudar a encontrar fuentes alternativas de ingresos dada la imposibilidad de hacer rentable un restaurante de alta cocina”, añade Sergi Arola (mister agosto) “ha sido una decisión muy meditada”. También destaca la presencia de Andrea Tumbarello (mister noviembre) junto con Juanjo López, Abraham García e Iñaki Camba en una composición llamada “el grácil, el etéreo, el tenue y el sutil”
¡Ah! También tengo el número del premio gordo de la lotería, pero esa información, con vuestro permiso, sí que me la voy a guardar para mí.
Fotos que ilustran el post:
1. Los protagonistas de Flashforward
2. Andrea Tumbarello, junto con Carmen Delgado y Cesar Martín, enseña el patrón utilizado en la fabrica de preservativos “DG”
3. Sergi Arola meditando
4. Andoni Luís Adúriz reflexionando.
316 comentarios:
1 – 200 de 316 Más reciente› El más reciente»Me alegra saber que cumplo cualquier requisito para poder ir al Gastro Arola ahora y en cualquier momento del año.
Emiliano, si estás en el Bernabéu, tu madridismo queda acreditado de por vida. Aquí ya va por los 3 dedos de nieve.
La foto de Aduriz es impagable
El 2010 será un año importante en el negocio de la televisión. Cambios importantes a los que se ha anticipado Gabilondo, que ya ha aterrizado en CNN+.
Gabilondo no ha aterrizado, se ha "deslizado".
Numeritos, me voy a releer el post, despacio, con un Cola Cao caliente, relamiendome.
El Tablero correctillo, sin mas, no destaco nada, ni fu ni fa ni nefas.
Numeritos, en este post te has superado.
En lo que no puedo estar de acuerdo es en el desprecio que mostraste por los recolectores artesanales de pipas. De aquellos que con gran afán cultivan en suelos pizarroso-calcáreos para conseguir una mejor expresión mineral. De aquellos que matan moscas y arañas espachurrándolas con gran trabajo una a una , utilizándolas luego como abono orgánico , respetando así todo principio ecológico y el ciclo de la vida. Y recogiendo el fruto en luna cuarto menguante, en el equinocio de invierno y bailando algún famoso paso de Fred Astaire, lo cual debería ser elogiado en este blog. En resumen, que creo que se debería mostrar un mayor respeto por este no por humilde menos fascinante producto que es la pipa.
Tengo el piercing en el pezón derecho; espero que esto no sea desmérito.
Burgos le mete hoy un viaje a Ansón. Creo que tiene que ver con lo de la presidencia de la UE y con que a Burgos no le gustan las tapas.
Perro come perro.
Para mí Burgos, que posee un gran dominio tanto como cuando escribe cuando habla, tiene el defecto de que o es blanco o es negro, no tiene tintes intermedios.
Lo de Gabilondo me recuerda al final del Señor de los Anillos, pasa a otra dimensión, profesionalmente hablando
A mí me han quedado, básicamente, un par de dudas.
Me podría decir el ADL si el día 22 de Mayo voy a cenar en DG a eso de las 12 de la noche, después de haber tomado una hamburguesa unas horas antes en el Alfredo,s Barbacoa o si lo voy a hacer en El Bajío.
La otra es saber si el 11 de Julio voy a abrir alguna botella de Andre Clouet o una de Freixenet.
Numeritos, está meridianamente claro (que dirían en Marca)que las palabras del sobrino de la faraona te hicieron el efecto deseado ¡CUMBRE!
Preparaos que vienen curvas... y con placas de hielo.
Carlos, hoy no me hubiera hecho salir de casa ni una cita romántica con Charlize Theron, en cambio ayer noche sí que salí para acreditar mi noventaynueveshusibarismo.
Holden, me dice el ADL autor de este post (es decir Numeritos) que ahorita te manda un correo con la información que solicitas, pero que no le parece bien interrumpir el buen curso de un blog gastronómico hablando de fútbol.
buen post para empezar el día con unas risas. Enhorabuena Numeritos.
Carlos
gracias por tus comentarios sobre FREIXA. Allí me fui el sábado.
Prácticamente lleno. En general bien, pero tengo que darte la razón, faltan detalles de cercanía con el cliente. Y en nuestro caso, nos tuvieron unos 15m esperando el primer aperitivo mientras veíamos pasar platos al resto de mesas. No vimos a Freixa, no debía de estar.
La comida bien, Me gustó y algunos platos mucho.
El pan merece capítulo aparte. Todos muy buenos.
Vino por copas a 10€ cada una. Pero gran carta.
Gin tonic. GVine. 15 €
Comimos el menú corto dentro del largo.
-Taja de cacao
-Teja de arroz inflado
Aperitivos
-Pan cake de lentejas con mejillón escabechado y espuma de azafrán.
-Ravilois de patata rellenos de butifarra negra
Entrates
- Galleta de boletus
- Hamburguesa de pato
Principales
- Corvina con coliflor
- Cordero
- Quesos cocinados
- Dulce espera
Postres
-La estación: otoño. Castañas, boniato, manzana uvas y grabada.
-El goloso: chocolate. Leche, cacao, avellanas y azúcar.
Chocolates.
Juanjo, ¿Qué son los quesos "cocinados"? Parece que los restaurantes de ínfulas de Madrid se están poniendo las pilas con los quesos -falta hacía.
Por cierto, esa versión de la Nocilla la he comido en unos cuantos sitios... y es que la Nocilla está buena
En más de una ocasión me he preguntado, si lo suyo no es hacerse una cuenta del feisbuk y dejarse de blogs. Que total no hay que publicar nada.
Para empezar me voy a hacer fan de la paella.
El futuro está ahí, en las redes sociales. Y está lleno de la vulgaridad más absoluta.
Carlos
presentan tres quesos emplatados individualmente y de manera distina.
Una torta del casar con higo y lamina de mazapán.
(creo) silton con plátano y albaricoque en vaso.
la verdad, originales y buenos.
En esa línea, el mejor plato de quesos que he comido este año fue el del Pepe Vieira. Creo que ocho trocitos de queso maridados con diferentes tipos de dulces: jalea de Manzana, mermelada de higos, miel... y así hasta 8. En fin, una delicia
Sorprendido por la clarividencia, ahora puedo ya desvelar que Blumenthal compartirá restaurante con Sergi Arola, ttratando de combatir el ttifón del universo Tumbarello. El nombre del local de Capitán Haya será, por razones obvias Sementhal Arola. La campaña de tv, para diferenciarse del local de Zurbano, tendrá el eslogan: menos gasto, más gastro.
No os lo vais a creer, ayer escuché al nuevo fenómeno televisivo, nuestra nueva lideresa, el espejo en el que nos miraremos, Carmen Lomana, hablando de que venía del Caribe y se había traído semen de ballena como tratamiento terapéutico.
Creo que fue Adriá el que propuso semen de caballa como ingrediente. Todo es echárselo a la sopa, a ver cómo queda.
Un delicado toque de semen de ballena le va de perlas al gin tonic de pepino.
Que en 2010 a la gente le dé por valorar el semen de ballena como alimento hace que albergue magníficas expectativas.
Eso que comenta Kalakahua parece una decisión muy meditada de Sergi.
Hablabais en el post anterior de un artículo sobre el Bulli. Lo que verdaderamente me ha llamado la atención es lo que ha subido el taxi desde Mas Pau a Cala Montjoi. Yo lo apañé por 120 euros ida y vuelta hace cinco años. Se ve que a los señores taxistas, como a Sergi, tampoco les salían los números.
Si vais a Málaga, os podeis ahorrar la visita a Doramar, lo que antes era La Dorada de Málaga. Producto de segunda, cocido hace horas y aceite requemado para freir. Y eso en un sitio que RGM consideraba como el mejor restaurante de producto de la provincia. Sólo se salvaron unos bolos y unas navajas pequeñas pero resultonas. El resto, peor que el arbitro que le regaló un penalti ayer a los de Alberto (Y eso que yo no hablo de fumbo).
Por cierto, enhorabuena a Numeritos por el artículo.
Y yo que creo que viniendo del Caribe y siendo Carmen Lomana, lo que se trajo fue semen, sí, pero no de ballena.
Enhorabuena, Numeritos. Gran e ingenioso post, como no podía esperarse menos.
Voy a darte otra idea para el siguiente. Tras Flashforward, hablaría de Héroes o Misfits. Es una nueva serie con guión de Adúriz sobre un grupo de cocineros que reciben un rayo durante una comida en el santuario Txoko DG Tumbarello de la calle Sta Catalina, y adquieren superpoderes. El poder de la ubicuidad ya sabemos quien lo adquiere, pero ¿y el don de lenguas? ¿Y la invisibilidad? Pronto lo sabremos.
No sé en qué situación quedará Aalto con la suspensión de pagos de Nozaleda. La bodega es propiedad al 80% de los Masaveu y Nózar -el resto es de Zaccagnini y Mariano García.
O sea un 40%. Aalto es rentable, veremos en qué queda.
Jajajajajajaja. Bárbaro el post. Enhorabuena.
Comunicado Oficial:
Comunico que Andrea Tumbarello ha empezado a expansionarse en el mundo de los blogs, patrocinando a insignes blogueros y otros no tan insignes. La primera de las voluntades adquiridas es la mía, espero estar a la altura.
El otro día creo que eran Espeto y Pedro los que hablaban de L'Auberge de L'Ill.
Aquí va la receta de uno de sus postres clásicos: el gratén de frutas rojas de Laetitia.
No parece complicado voy a intentarlo.
Muy divertido el post Numeritos, enhorabuena.
Tengo la duda de que te han comentado Carlos Maribona, Sergi Arola y Andrea Tumbarello al leerlo. Supongo que se habran tirado al suelo de la risa.
Unos amigos de paso por Madrid, de gusto más bien clásico, me dicen que comieron bien en Arce. Que les gustaron especialmente los ahumados, el arroz con oricios y trufa y la corvina. Y lo que menos , que les cobrarann 35 euros por 2 GTs.
Eso esta en el manual de Cómo perder un cliente en 5 segundos.
Estabas gracioso hasta que te pasaste de ello,por cierto buen partido ayer en Majadahonda.ALOQUE
Con el cachondeo de "muy buen post Numeritos" va a acabar cogiéndome manía Maribona. Y ya lo que me faltaba.
Son unos cabrones, Numeritos.
Y ya que lo mencionáis, no estaría de más que se animara el personal a escribir unos parrafitos; mi capacidad de decir tonterías está al límite de acabarse.
Habla hoy Cristino de la cecina. Estoy con él en que el cerdo ibérico ha eclipsado a otras chacinas estupendas. Como el jamón de parma de cerdo blanco que me voy a merendar con un quinto de mahou.
La incontenible marea creativa de Numeritos hace imposible cualquier intento de publicar en este influyente blog.
Dicho ésto, comparto pero no respeto eso de hablar con sorna de gente como Maribona o Arola sin que estén ellos presentes. No me parece de gente que se viste por las manos.
Ka, en este blog cualquier frikada es bienvenida.
¿Habrá alguna manera de mejorar unos mejillones en escabeche de lata? Creo que es todo lo que tengo en la despensa. Igual a Falsarius se le ha ocurrido algo, voy a ver.
Parece que todos os estáis tomando esto a cachondeo. Yo, en cambio, no veo ninguna sorna en el post, sino simplemente el intento del autor de compartir con nosotros la extraordinaria experiencia parapsicológica que ha vivido.
Up In The Air,... agua
Sospecho que el público no ha entendido la seriedad de estos párrafos, Emiliano.
En fin, no siempre se puede acertar. Meditaremos sobre el tema con la seriedad que corresponde y tomaremos las medidas oportunas.
En una palabra, reflexionemos.
Lo que no he visto y hecho en falta en estos párrafos tan clarividentes alguna alusión al "Chorreo"
Vendrá año de sequía?
Alberto: este fin de semana va a haber chorreo, seguro.
Holden
Estamos haciendo un lifting a Liceranzu y a Goiko
Se ha muerto Eric Rohmer director fetiche de Holden y que a mí me pareció siempre un plasta de mucho cuidado. No recuerdo en qué película se decía que ver una película de Rohmer era tan divertido como ver crecer la hierba. Más o menos estoy de acuerdo.
Tengo poca perspectiva de su cine, no tengo una opinión clara
Tengo la duda de si he visto sus Cuentos.
Emiliano
Hoy Segurola en su encuentro digital semanal, afirma que Amancio fue el mejor delantero español de los 60
Segurola tiene buen gusto. En aquellos tiempos no se veían partidos de fútbol de otros países, así que no teníamos una opinión formada. Pero para mí Amancio era el mejor delantero del mundo.
Las peliculas de Rohmer eran como los antiguos anuncios de Nescafé , pero de dos horas.
Lo mejor de los Reyes viene el primer dia de trabajo, cuando vuelven los amigos de sus lugares de origen.La cosecha ha sido fructifera,a saber:
-Un bote de kg de aceitunas de Camporreal, mis prefes.
-Una sobrasada caserita de Llucmaior, QTC nivel 5.
-Un conejo escabechado de un amigo soriano, enhorabuena a su mama.
-Otro hornazo de Salamanca, mi cuñado va a lo seguro.
-Dos cardos brutales y 4 kgs de alcachofas que acabo de limpiar escaldar y congelar.
Mañana seguro que cae algo mas.
¡¡¡35 leuros dos GT!!!, ni siquiera por los ahumados de Iñaki se puede permitir semejante estocada.
¡Oh Gin Tonic, cuantos crímenes se cometen en tu nombre!
Up in the air tiene sus cositas, Kala.
Tiene sus cositas, sí. Pero de ahí a que se la considere mejor película del año...Me sobra George Clooney y su interpretación Nespresso, (éste con Syriana dio por zanjada su carrera como actor). En cambio reconozco que Vera Farmiga y la jovencita no están mal. Una buena película, sin rasgarse vestiduras. Y un referente para todos los que tenéis las tarjetas Iberia con más puntos
que vergüenza.
Mucho más conmovedora resulta The Road, a ver si le dan de una vez un óscar a Viggo Mortensen. Aunque este año seguro que es para Kofi Anán, digo Morgan Freeman.
Mal año de óscares, auguro 27 para Avatar.
Viggo Mortensen se merece la estatuilla por su interpretación en The Road, que duda cabe.
Tengo muchas ganas de ver esa película.
Muy meditada la decisión de apoyar a Viggo.
No estoy yo para campañas. Bastante tengo con lidiar mi problema. Por cierto, el mismo que el de éste señor.
Quiero compartir con ustedes algo que he escuchado esta mañana. Un improperio lanzado al periodista deportivo Juan Manuel Gozalo desde la grada de no se qué estadio, con el fin de que puedan utilizarlo con sus cuñados en bautizos, comuniones u otros eventos: "me cago en el kilómetro cuarenta y dos de los cuernos de tu padre"
Llevo así todo el día. Así. Así
El premio al mejor sumiller y a la mejor jefa de sala del MF 2010 han caído en Madrid. Buenos amigos, me alegro por ellos.
La ponencia de Adriá en el MF es el martes 26 por la mañana. Seguramente el momento más interesante del congreso.
Pensar es quemar energías a lo tonto. Yo me voy a merendar un sandwich de pastrami con rúcola del Delina's. No sé qué mostaza le echan que queda todo muy rico.
Por cierto, José Luis abre nueva Vitualla, más flexible y con más facilidades. Que os dé la noticia él mismo.
Por cierto, qué complicado es comprar en Ryanair, me he pillado los billetes para lo de Can Roca y el proceso es un campo de minas: seguros, cargo por maletas, por sentarte antes, por sentarte primero, por ir al baño... No sé, casi hubiera preferido pagar un poco más y evitarme el estrés.
Sí, mucho estrés, pero es mucho más caro el taxi al aeropuerto que el billete de avión.
Carlos,
Supongo que a los premios a los que te refieres de MF son los de la Cámara de Comercio de Madrid que se entregan cada año en colaboración con MF y que se eligen entre profesionales y restaurantes de Madrid.
En cualquier caso si parece que los premiados son estupendos profesionales y restaurantes..
Yo ya me he acostumbrado a los trámites de RYANAIR y no es tan grave. Como bien dice Numeritos -que de números algo debe saber- por 70 € todo incluido merece la pena alguna incomodidad.
En la revista que te dan en el vuelo verás que el CEO de la Compañía defendía la posibilidad de cobrar 1€ por ir al baño dentro del avión. Decía que en estos vuelos cortos la gente podía aliviarse en tierra y, al cobrar, mucha gente dejaría de ir con lo que podrían suprimir dos de los tres baños con lo que aumentarían la capacidad en 6 asientos. Con ello podrían reducir el precio de cada billete en un 5% aprox.
Pues que quieres que te diga, que me parece estupendo.
Yo he sacado hoy cinco billetes a Gerona por 132€ del ala. Los cinco. No descarto que en el viaje de vuelta pudiera llegar a usar el servicio. Aun así, pagaría el eurillo sin protestar.
No lo sabía, Malinche. En cualquier me alegro tanto por Mónica como por Mario, dos excelentes profesionales, con los que he disfrutado de grandísimas experiencias y a los que este año, les ha tocado darse un tute considerable.
Y sí, Ryanair es un chollo, pero la sensación cuando compras en su web es la de de estar sorteando un campo de minas en forma de cargos extra. 26 euros ida-vuelta.
Acabo de ver las fotos en flickr de Encantadisimo y ya voy hiperventilando. Espero no exagerar mis expectativas.
Por sus innumerables méritos, le conceden a D. Alberto Ruiz Gallardón la distinción de Hostelero de honor de Madrid
Con el tema de Sudestada y otros, los aficionados a la gastronomía le están dando duro al Ayuntamiento. Incluso gente que. como yo, no tiene ni zorra idea de si la no concesión de la licencia estaba justificada o no. Que digo yo que si hay una normativa habrá que respetarla.
Dicho esto con todo respeto y por una persona que jamás en la puta vida volverá a votar al ínclito Gallardón para ningún cargo.
Cada día valoro más al que trabaja con tino los productos baratos. Yo hoy me he hecho con una dorada de pisci, bien fresca, sangrando.
Le he pedido al pescadero que me sacara la cabeza y espinas.
He tostado cabeza, espinas, ajo y cebolla, he añadido un chorro de vino blanco y una puntita de fino y he abierto unos mejillones.
Cuando los mejillones se han abierto los he sacado y les he quitado la concha, los he reservado.
Finalmente he colado el caldo, lo he dejado reducir lentamente para que se perdiera el exceso de aroma del fino y le he añadido el zumo de medio limón y una nuez de mantequilla. Le he añadido pimienta molida.
Sobre este fondo y al vapor he abierto los lomos de la dorada con unos granos de sal gorda.
Me he gastado la pasta en una cecina alucinante a 28 euros/kg. Huele a trufa -o a establo, más bien- pero está buena, buena.
Los mejillones, obviamente, fueron al plato. Por cierto estupendos y a 3,80 el kilo.
Numeritos, tienes razón. Estaría bien oir las razones del ayuntamiento, o de los vecinos. Igual nos llevábamos una sorpresa. También las de Estanis.
By the buey, ¿qué han hecho con el viejo Sudestada?
La planta de abajo la podrían usar para ahumar cecina con sabor a curry.
Hombre, Holden, cuanto tiempo sin 'pillarte'. News de nuestro clus. El niño Julen Guerrero bis parece en el bote, aunque le cederàn uno o dos años al Racing. Echale un vistazo a los dos goles que hizo el sábado en Sevilla y ya me dirás. Otra cosa: en marzo me voy a NY. Igual estás allí en uno de tus múltiples viajes, ¿no? No te voy a pedir direcciones porque Wikisalsas 'peta' de cosas tuyas de la gran manzana.
Vuelve Muchachada Nui. Luis Cobos.
"Mi ego ha llegado antes que yo".
Esto es el vocal cover de Judy Garland en Somewhere over the rainbow. Chambolle-Musigny.
Me gustan los premios de MF, de Mario tengo muy buenas referencias, por cierto hoy en el Gimnasido he visto tres recomendaciones suyas de Chamagne en la revista diez minutos, si alguien está interesado se las escribo, tengo en el chandal el recorte.
Mónica me parecio muy buena, dominio de la sala y conocimiento de vinos
Y Diverxo, mejor restaurante del año... Por cierto, ¿Habéis visto el video de David en la Guía REpsol en internet? Holden, otro que opina que el arroz de Samm es inmejorable...
Pues te voy a decir una cosa, Malinche, mira que me gustó poco El Garbí, pero lo que es el arroz, era tremendo, en mi opinión mejor que el del Samm.
Si lo televendieran, yo lo compraba.
A mi me gusta más el de Samm. Aunque puede influir el que no haya estado nunca en Garbi. Claro que, por otra parte, cambio mucho de ideas fijas. En fin, que puede que tengas razón. Iré el maes que viene que el cupo de bordes de enero está sobradamente cubierto con el de el Manjar.
Lo mal comerciante que soy queda acreditado en el error de no haberles visitado en todo el día para anunciar lo que Carlos adelantaba a las cuatro de la tarde...
Bueno, pues aquí esta, un modo sencillo y rápido para acercarse a los vinos gallegos de alta gama a un precio todo lo razonable posible...
Vitualla: El Almacén
Y ademas, tampoco se poner enlaces a la primera...
Vitualla: El Almacén
Llevo así toda la noche.
Por cierto, el tipo del Garbi cubre él solo el cupo de bordes para un trimestre.
Emiliano
Y tienes ya alguna conclusión?
Un abrazo
Emiliano:
Aquí tienes la respuesta a tus preocupaciones. Yo, al menos, es lo que haría.
Luis: Me temo que en Marzo no voy a estar en NY. Precisamente en esas fechas tengo un asuntillo, por aquí en México, que me va a tener entretenido en bastante tiempo. Eso sí, si necesitas cualquier cosa, silba. Por cierto, parece que algún que otro ilustre bloguero va a estar en San Mamés este sábado.
Tema Samm. Sólo he estado una vez y juraría que el arroz que sirvieron no se suponía que estuviera así. Una cosa es crujiente y otra cosa es acabar con la mandíbula desencajada.
Carlos, a mi me paso lo mismo con Ryanair, si hubiera una alternativa, la hubiera cogido. Luego no esta mal, ademas el trayecto es corto. Eso si, no esperes descansar, porque entre ventas de duty-free, cigarillos sin humo, rasca-ganas y demas air tienda a bordo con las luces bien encendidas te entretienen todo el viaje.
Al Celler ve relajado, una vez que entres por la puerta ya empezaras a levitar. Un consejo, son muy receptivos a cambios o si te apetece probar mas cosas, yo no me perderia el postre "Viaje a la Habana", para mi mejor (estamos hablando siempre en superlativo) que el Postre Lactico. Mejor, pidete los 2.
Ainur, voy con las manos en los bolsillos, me planto a las 9 de la mañana en Gerona, y no vuelvo hasta las nueve. No cenaré. Así que básicamente aguantaré lo que aguante mi tarjeta de crédito, que este mes va a echar humo.
Vaya Carlos, debes ser el unico critico gastronomico de prestigio que no hace doblete :)
Carlos
Coincido con Ainur pide que te introduzcan en el menú degustación el Viaje a la Habana
Cuando entres en la bodega sentirás un escalofrío de emoción
Si no conoces Girona date un paseo por la Zona de la Catedral, como cosa curiosa debajo de ella, existe un Museo de Casas de Muñecas
Toda esa zona es preciosa, ideal para pasear, ver librerías, todavía existen libreros en esa ciudad, alguna tienda de vinos interesante, si ves el Clos Agon o el Cervolés a la maleta
Parada obligatoria me parece el Barrio Judío con su pequeño museo
Un abrazo
Me he negado, Ainur. Mi capacidad organoléptica tiene una tolerancia muy baja y no es cosa de distorsionar las percepciones. Y mira que han insistido.
Je.
Nota al margen: ¿Quién no es crítico con lo que come? ¿Qué es un crítico gastronómico?
Te lo decia de broma. En mi caso ni mi bolsillo, ni mi estomago, ni mi capacidad organoleptica ni, sobre todo, la capacidad de absorber tantas sensaciones en uno de los grandes, aguantarian para un doblete como el que hacen muchos criticos en el Celler y el Bulli.
Como simple aficionado me costaria que, despues de uno de las experiencias gastronomicas del año o de una vida, al dia siguiente otra.
Como te dice Alberto, date una vuelta por el centro, por los puentes, por las calles peatonales, ve a la Catedral, entra en ella, pasea por los jardines de detras de la catedral. Girona es una ciudad muy tranquila y agradable.
De la nota al margen, muchiiisima gente no es critica con lo que come, y muchiiisimo menos con lo que bebe.
Un critico gastronomico es una persona critica con la gastronomia a la que le pagan por ello, ¡vaya preguntas haces!.
Si su critica vale para algo, o si deberian pagarle, o quien le paga, eso ya es otro debate.
Discrepo, Ainur. Todo el mundo critica, desde el mismo momento en el que elige. Elige un restaurante, un vino -el que sea-, el tipo de pan y sobre todo, desde el momento en el que decide si merece la pena un sitio o no.
Otra cosa es el criterio, y ahí el debate sería mucho más complejo. No tanto porque tenga dueño -esa combinación de formación y talento-, como por el hecho de que se adapte al perfil de la persona que se fía del crítico.
Al pelo me viene este artículo de Amaya Cervera, sobre las diferentes "tribus" que compran vino. Los porcentajes no hay quien se los crea, pero el perfilado sí.
Casi todos nosotros estamos en una, o varias de las categorías.
Y ya que hemos entrado al tema, mencionaré una frase que está de moda últimamente en el mundo de los vinos, al menos en Madrid -sospecho también que en los foros dedicados al respecto-: "Vuelve la tendencia hacia los vinos más ligeros y frescos". ¿Para quién vuelve?
Me atrevo a decir que para un porcentaje mínimo de la población; cuatro gatos.
No sé si atreverme a decirlo. Bueno, sí.
Desde aquí proclamo que Marcos Sánchez, el jovencísimo cocinero de Los Marinos José, es el tío que mejor fríe de este país. Al menos, de lo que yo conozco.
Frituras limpias, crujientes, finas, manteniendo la humedad y el sabor del producto. Ayer le tocó el turno a un fresquísimo voraz troceado. Soberbio. Pero si vais por allí, no dudéis en pedir frito cualquier pescado grande. Un mero, una gallineta, un lenguado… se convierten en un auténtico manjar en sus manos.
Además: conchas finas vivas, abiertas a cuchillo, gambas blancas y cigalitas apenas cocidas y unos extraordinarios calamaritos salteados.
El resto de la familia se ocupa de que no falte nada en ninguna mesa. Y, afortunadamente, a estos el público sí que les responde. Ayer se doblaron al menos tres mesas.
Vaya por delante el “disclaimer”: sí, son amigos. Y mi familia lleva más de cuarenta años siendo cliente de esta casa. Pero, por muy bien que me traten o por mucho que escojan el producto que me sirven, dudo que en el resto de las mesas se coma a un nivel inferior.
Emiliano, queda usted emplazado para ese duelo de frituras que tenemos pendiente.
Y, perdonad que me ponga cursi, pero ayer consiguieron emocionarme con una simple fritura.
Espeto, ¿Las piezas grandes las fríe como Dani, sin eviscerar?
No, nada de técnicas extrañas. Este limpia y trocea. Pero utiliza mejor producto que Dani.
Aceptada la discrepancia Carlos. Hay poquiiisimo criterio.
Supongo que ya lo sabeis, hoy abre sus puertas Le Cabrera, la cocteleria de Diego Cabrera, antes en Arola Gastro.
Dos espacios, en la parte superior, barra con picoteo tipo Arola, y la parte de abajo para tomar copas, cocteles y demas. El local, con cierto toque retro, les ha quedado muy agradable.
Yo no he estado, pero como me siento hoy critico gastronomico, adelanto que es el mejor bar de copas y cocteles de Madrid.
¿Dónde está Ainur?
Le Cabrera esta en Barbara de Braganza, 2.Enfrente de la iglesia de Santa Barbara.
A falta de conocer O'Clock, a mí la coctelería del bajo del Arola Gastro ya me parecía la mejor de Madrid. Mejor que Del Diego.
Esta también es del Diego. Va a ser un follón.
Diego Cabrera es un artista. Y tiene una paciencia casi infinita. Yo le he visto lidiar al mismo tiempo con una pandilla muy pasada de copas, una señora acosadora entrada en la cincuentena y tres tipos preguntándole por ginebras y fivertris mientras preparaba un negroni sin perder la sonrisa.
¿La acosadora cincuentona y pasada de copas no sería Kalakahua?
Me acaban de mandar la nueva carta de El Antojo, a primera vista hay unos cuantos platos que me apetece probar, entre ellos el "Tajine de riñones y cardos" y el "Tres vuelcos en uno (Pastel de Cocido Madrileño)".
Mantiene el sensacional "Cordero asado y brevemente ahumado a los aromas del magreb con ensalada tibia de zanahorias", que es uno de los platos más ricos que he probado este año, con esa mezcla de especias que ahuma el plato y el ambiente mientras te lo comes.
Nadie dijo que la cincuentona estuviera pasada de copas...la lata que das con los gintonis de pepino.
Nunca me he travestido en el Arola Gastro. Lo hago en los restoranes del Wellington por razones obvias.
Además pagan más
Por cierto, hay aquí más de uno que daría un buen sabor achardonado a su caldo
Y premios Metrópoli magníficamente dados son los de Restaurante de Cocina Extranjera a SB99 y Restorán Revelación a Taberna Arzábal. Enhorabuena a los premiados.
Es bien sabido que los capones dan buen caldo. Quizá sea la última frontera, después del semen de ballena.
Ha iniciado su camino una nueva empresa Ch&Ch, o sea, Chocolate and Churros. Supongo que con ánimo de dominar el mundo a la manera de Starbucks o Pret-a-Manger.
Carlos
ya nos contarás que tal por el Celler.
A mi me gustó, pero iba con tantas expectativas que... todas no se cumplieron. Algo parecido a esos detalles que me comentabas con FREIXA.
En cualquier caso se come muy bien.
Estuve cenando el sábado en el 99SB de Hermosilla y cada vez que voy me parece un poco mejor que la anterior: más y mejores ofertas en la carta de vinos, platos más redondos, un ambiente muy relajado y una jefa de sala que se merece todo lo bueno que se dice de ella.
Tomamos niguiris de pez mantequilla, de hamburguesa de Kobe y de gamba roja (una gamba exquisita), tartar de atún macerado, sashimi de erizo y de toro (ambos espectaculares, pero el de erizo me pareció una maravilla de sabor), carpaccio de hamachi, la tempura de langostinos tigre y, por influencia de Capel, el bacalao negro de Alaska. Luego como mi mujer insistió mucho (ya sabéis que yo no soy goloso y tal y tal) pedimos tarta de té verde y tarta de chocolate con naranja. Bebimos una copa de manzanilla La Guita, una botella de Chablis (La Chablisienne 1er Cru), una de Riesling Spatlese (Reichsgraf Von Kesselstat), una de Pinot Gris de Alsacia (Fronholz 98, que fue la que menos me gustó) y una copita de moscatel MR. Sin duda, es mi restaurante japonés favorito en Madrid, que teniendo en cuenta mis escasas experiencias en otras ciudades, es lo mismo que decir que es mi restaurante japonés favorito.
El bacalao marinado en miso de Nobu. Seguramente leyendo la receta podréis entender el punto dulzón y mórbido que tiene el plato.
A mí es que este bacalao me gusta menos que el otro todavía.
Un saludo a todos. Soy un lector habitual pero hasta ahora no me había atrevido a intervenir. Primero querría felicitaros por vuestra sabiduría y vuestro sentido del humor y, después, o sea, querría pediros algunas recomendaciones.
Dentro de poco voy a hacer por razones de trabajo un viaje a Praga y me gustaría o sea que me recomendarais algunos buenos restaurantes. También, si no es mucha molestia, me gustaría que me dijerais cuales son en vuestra opinión los mejores bares de pinchos en San Sebastián y los mejores sitios, o sea bares, para tapear en Sevilla.
Por cierto, una curiosidad: ¿Dónde creéis que se come la mejor ensaladilla rusa en Madrid? Yo creo que la mejor es la de Rafa pero tampoco hay que perderse la de Estado Puro, o sea que las dos están muy buenas.
Bueno, un saludo a todos y a partir de ahora prometo ponerme un nick, o sea un apodo, e intervenir más.
Anónimo, bienvenido.
De sobre Praga, de Sevilla.
De Donosti, mis favoritos: La Cuchara de S. Telmo, Aloña Berri, Gambara, El Patio de Ramontxu...
En cuanto a la ensaladilla rusa, de la de Estado Puro fui hará cosa de año y medio y no me gustó. La de Rafa está buena, pero es un plato complicado fuera de casa, porque no pueden hacer la mayonesa como Dios manda. Lo cierto es que apenas lo pido en restaurantes.
Alguien ha picado??
Ya me parecía sospechoso... Al final he tenido que actualizar el wikisalsas, hay que joderse.
¿sería sobre esto sobre lo que emiliano estaba pensando?
Fijo. Emiliano ha resultado ser la bruja Lola.
Carlos, eres un bendito.... en el sentido amplio de la palabra ;-)))) (dicho esto, yo sospechaba mas de Ka o de Holden... tanto o sea me pareció muy sospechoso)... jejejeje
Puestos a hablar de ensaladillas, la mejor, como
argamasa claro, la que nos pusieron en un chiringo del CC Cuatro Caminos en Coruña... he manejado masas de peor consistencia y manejabilidad en obras de media españa..... cuanto profesional a perdido la construcción por culpa de la hostelería...
Yo no he sido, eh. Que a esas horas estaba dormido.
Para ensaladilla argamasa la de la T-2 de Barajas, oiga.
Anoche cené con Lapola 2006. pena de no haberlo dejado descansar más, pero afortunadamente para mi Dominio de Bibei ya tiene importador en Bélgica.
O sea, gracias Carlos
Leo que a Citadelle Reserve tiene un envejecimiento de 6 meses en barrica, y que está mejor sola que con tónica.
¿Alguno la ha probado?
Compangu, yo creo que cualquier alcohol de calidad, si de verdad te gusta, es para tomarlo solo. Como mucho rebajándolo con un poco de agua, como se hace con el whisky en las catas.
De hecho el gin tonic no es otra cosa que un refresco digestivo, pero no creo que merezca la pena gastarse un pastón en una bebida que se toma a 3 grados. Mi opinión, vaya.
Acabo de ver un programa en Canal Cocina que se llama "Romeo quiere ser un gastrosexual". Ha empezado como algo pintoresco y freakie y ha terminado como algo directamente patético. De verdad, ya podíamos recibir aquí el Food Network o cualquiera similar. Los programas de producción propia son una basura.
Como anécdotas, el de Gold Gourmet le ha vendido una lata de micuit para hacer un foie a la plancha (¿?) y el de Lavinia le ha recomendado un Sauternes, pero han terminado bebiendo rosado. Se ve que andan algo chungos de presupuesto.
Es duro y complicado el camino de Borgoña, me estoy llevando una bofetada monumental con un Boillot del 2006
Un abrazo
Impresiona lo de Haiti. Como en la canción de la Merchant, "el viento siempre sopla en la cara de los pobres".
Alberto, en la Borgoña el fracaso es mucho más probable que el éxito.
Por desgracia sí
Pero cuando aciertas, ves,notas y sientes que estás en el cielo
Un abrazo
Desaparece Sibaritas, la revista de Peñín.
Es el tiempo de Internet, y conseguir la calidad que la revista tradicional ofrecía no será sencillo.
Espeto, cuando vi las realizaciones de Food Network, me di cuenta de que lo de Jamie Oliver no es casualidad.
Incluso la cocina más sencilla, la de las amas de casa, ofrecía unos planos cortos que quitaban el hipo.
¿Cómo es posible que se esté desaprovechando de esta manera el momento actual de la cocina española desde el punto de vista audiovisual?
El problema de las revistas como Sibaritas y demás, es que les falta espíritu crítico, demasiada mano por la espalda
Algún artículo de Vino y Gastronomía me gusta pero poco más
Carlos
Hablas de la cocina, vivimos la época del deporte español mejor de la historia y hay acontecimientos que ni siquiera se retrasmiten, qué se puede esperar
Un abrazo
No os perdáis la rueda de prensa de Guti de hoy
Alberto, no eres capaz de entender las tribulaciones de una mente atormentada. Deberías irte a recoger amapolas.
¡Villarato!
Alberto, precisa cuál de los vinos de Boillot, stp...
Emiliano
Te veo comprando su camiseta
Txangu
Savigny-Lés-Beaune 1er Cru Les Vergelesses 2006 Henri Boillot
Un abrazo
Respecto al coste/satisfacción de los GTs creo que es algo subjetivo. A mi me compensa pagar 15 € por uno preparado al estilo Fernando Angulo. Y entiendo el precio en virtud del sobrecoste de los productos -incluido, el vaso adecuado- y al tiempo y delicadeza de su preparación. Por el contrario no me compensa pagar 6 € por uno en vaso de tubo, con una rodaja de limón y volcada la tónica sobre una mala ginebra a temperatura ambiente.
Maliche
Cómo va el tema de tu bodega?
Un abrazo
El concepto chintonic de Angulo está muy bien para un momento intelectual. Ahora, si las consumiciones se van a tomar de ocho en ocho compensan los calentorros, los del vaso de tubo, por la cosa presupuestaria mamyormente. Y si se usan como "embellecedores", mejor. La poco agraciada tras acabar el primer cacharrito te parece una diosa tras el octavo.
Y lo peor de lo peor de lo peor son los vasos de sidra para los medios. Directamente los deberían prohibir.
Un poco desanimado con el presupuesto. Obra civil y equipo de refrigeración/humidificador sobre los 8.000 leuros. Habría que añadir los estantes para los vinos aunque esto, si no lo comopras con ellos, es mucho más barato. Me lo estoy pensando. De momento siguen a 18/19 gradetes...
Hoy he comido en Vivir el Vino de Pozuelo y he pensado en preguntarles por el proveedor de los armarios bodegueros transparentes que tienen, aunque supongo que también valdrán una pasta.
Es mucho dinero, demasiada inversión
Mis vinos hoy estaban a 12º...
Veo un armario bodega para 200 botellas a 999 €. Puede ser una opción..
Malinche, yo no me imaginaría tanta complejidad alrededor, por ejemplo, del ron con coca cola; coca cola o pepsi, zacapa 30 años o Flor de Caña 15 años. Creo que Compangu se refería a una ginebra envejecida en madera, seguramente no demasiado barata.
Hay unos mínimos, claro está, hielo gordo y duro, vaso ancho, aromas a lima o limón. Pero si se tratara de una gran ginebra, algo que valiera la pena por sí sólo, como mucho buscaría un temperatura baja, que no gélida.
Imaginaos que os pedís un buen armañac y os amenazan con echarle un trozo de pepino.
Malinche, ¿200 botellas a 999 euros? Yo estudié la posibilidad de comprar uno, pequeño (48 botellas), de Liebher, y era bastante más pasta. Cuenta, cuenta...
Pues sí, Carlos, la ginebra en cuestión, barata barata, no es: 53 €urakos la broma en el Club del Grumete.
Yo estoy ahora en el punto pijo de pedirme los gin tonics con marcas de las "güenas". Aunque desde que me tomé un Bombay con Schueps (o como se diga) en el Dicken's, me está cambiando la percepción, eso sí a 14 €.
Precio de un coñac más que respetable.
El gintonic del Dickens lo hacen con la Bombay normal, dudo que el coste del cóctel llegue al euro.
Como era de prever sin ser la bruja Lola, el garito Le Cabrera es todo lo que promete y bastante más. Cuidado por el detalle, buena música, la maestría de Diego en la barra y su capacidad de sorprender siempre con nuevas ideas, una selección de destilados de cagarse por la pata baja.
La fórmula de la barra gastronómica en la planta superior promete grandes satisfacciones.
Se agradece el intento por contener los precio respecto del anterior local. Sobre todo pensando en alguno de ustedes, que no baja de los 10 gintonics en cada tacada. Que se lo digan a mi buen amigo Rafa, que quedó a tan solo una copa de pasar de Rafa a Garrafa.
Por emplazamiento y concepto tiene toda la pinta de convertirse en un clásico. Ese Boccaccio de nuestro tiempo. Desde aquí aprovecho para hacer un llamamiento a esas jóvenes descarriadas para que abandonen el Buda y los abdominales y acudan en aluvión para así alcanzar la cuadratura del círculo. Yo me ofrezco para tener mesa propia y ser su María Asquerino. Así sea.
Yo, como estoy pasando el síndrome de Peter Pan, he vuelto al cubata de toda la vida. La única diferencia es que antes me daba vergüenza pedirlo en un restaurante y ahora no y que he subido un poco (pero poco) el listón de la marca. Hombre, si el sitio es muy, muy fino, me voy al armagnac. En París no te hacen cubatas desgraciadamente.
El único problema de los GT's FA Copyright es que yo me los bebía más rápido de lo que él me los preparaba...
Los Gt's del Dickens están buenos mayormente porque uno suele venir contento de dónde ha comido. Ese hombre encontró un buen nicho de mercado.
Ya te digo yo, Espeto, que terminaremos volviendo al vaso de tubo, rodajaca limón y Larios en proporción 50/50, apreciándolo como una vuelta a los sabores tradicionales. Y pagando gustosos Euro 25 por la belleza plástica de la performance.
Será el regreso al discreto encanto de la sencillez.
GT de Larios y pipas para acompañar.
¿Sandwiches como los que pasaban del Arola Gastro hacen, Ka?
Vaso de tubo no, por dios. Esos primeros sorbos hasta que consigues poner la cantidad adecuada de Mirinda en tu combinado son terribles.
Kala, ayer no te vi. ¿Acaso ibas vestido de madurita acosadora?
* No se dice "cagagarse por la pata baja". Es "cagarse por la pata pabajo".
Carlos, supongo que harán sandwiches también. Ayer no tomé nada, es lo que tiene el beber. Lo que sí vi es un esbozo de carta donde había ostra escabechada, langostinos al ajillo y otras fruslerías.
Ayer no me vio, Numeritos, porque usted se disfrazó de calzonazos madurito. Los Países Bajos se lo agradecen.
Arola no ha incluido todavía Le Cabrera en su web. Una pena, estaría bien conocer precios y oferta.
Sí que veo que se ha hecho cargo de las Haciendas de Durius en Castilla.
Pues en la carta los precios son 10 euros las copas en general, excepto los cócteles de champagne que son 14. Salvo rarezas todo lo habitual está en esa franja de 10 a 14 iva incluido.
Creo que abandono el patrocinio DG Tumbarello.
Precios muy razonables para ser el sitio que es y para ser Madrid. Se va a hinchar.
Me congratulo de ser uno de esos pocos afortunados patrocinados
Algo muy importante para los blogueros profesionales: ¿y qué horarios tiene Le Cabrera? Lo digo porque a nosotros lo que nos jode es no encontrar nada decente en la franja 4 a 7 de la tarde.
Me complace anunciarle, Sr. Espeto, que el horario de apertura es de 16:00 a 2:00 ininterrumpidamente.
Reciba un saludo cordial
Yo también soy un asalariado del blog, pues Weirdo me paga 60 céntimos fijos por cada artículo de cine que le escribo, más un variable de 10 céntimos adicionales por cada cien comentarios que tenga el post.
Lo que ocurre es que como no lo declaro a Hacienda, no voy a ir contándolo por ahí. Y, además, tampoco me gusta presumir de pasta.
Animado debate el que ha mantenido el gremio de hostelería sobre el estado de la ración.
Emiliano, el que al parecer se está forrando es el Numeritos. Entre los artículos y la nueva línea de productos canarios con su nombre el tío no para. Menudo pájaro.
Oye, qué blogueros profesionales más bueno. Carlos, gracias por la dirección
Kala, tu capacidad de insulto es superior, automatízatela. Mírate el Texter http://lifehacker.com/238306/lifehacker-code-texter-windows
Los más educados podéis automatizar los links, yo no lo he hecho...
Hostias, gracias, José Luis. Voy a automatizar "mangarrián".
Mangarrián
Mangarrián
Mangarrián
Mangarrian
cómo mola
Un día tu personaje te va a deborar.
Para los que no sigáis habitualmente el blog de David de Jorge, hoy sale un post muy interesante
Pero... ¿Y aquí?.
¿La entrevista queda un poco gay o son cosas mías?
Le queda muy bien la barba.
Cuánta gente con barba hay últimamente.
Lo malo es que se quedan los trocitos de bizcocho enredados. No se debe tomar postre cuando tienes barba. Emiliano, ya sabes.
¿Hay placeres que no cuesten dinero?
A mí se me ocurre alguno.
Y aunque solo tomo postre cuando me veo obligado por las circunstancias, corro a afeitarme la barba.
Gerardo,
Eso es lo que he visto en esta web www.vinobox.es, pero no le he comprobado ni se si es de fiar.
Me sorprende la gente que presume de infringir la ley y poner en peligro la salud y la vida de los demás. Si le gusta la velocidad, que se apunte al Nascar.
Lo que tampoco entiendo es que Le Cabrera patrocine a Kalakahua sin que este bloguero renuncie a la pasta que recibe de su bar hawaiano. O lo uno o lo otro.
El H2SO4 es al agua lo que Emiliano a los postres.
Holden, se llama multipatrocinio. La distancia te está alejando de las nuevas fórmulas empresariales. No sabíamos dónde te metías. Algunos ya te hacían dentro de un caldo de El Pozolero.
Tremendo el producto que están sacando en Casa Nemesio, en Madrid Directo. Bicho jurásico.
Emiliano, acabo de llegar un acuerdo con Weirdo para pagar los 3 millones de euros de tu cláusula de rescisión. Estoy dispuesto a subirte el sueldo hasta 0,72 euros por artículo, más un variable de 12 cts cuando la emoción ( la mía, of course) del artículo supere el 8,12.
En cuanto a la entrevista y la respuesta a eso de los placeres que no cuestan dinero, compruebo con sorpresa que es un hombre muy poco satisfecho consigo mismo.
Y para aquellos que vayan a Cuenca y quieran ahorrarse la simpatía que desborda La Ponderosa y tomarse unas buenas tapas, les recomiendo el Sire, tapas creativas, que para morteruelo ya hay 800.
Situado en una zona mesonera de mahous y tapas por el morro, por cierto.
Rape con un fondo de patata con caldo de marisco, gamba roja, shiitake y huevo.
Yo creo que le faltaba un poco de panceta.
Constato que el agente de Emiliano debe ser el mismo de Tracy McGrady. Así cualquiera.
...pues a mi madre nunca me cobró por llevarme de la mano. A ver si es que la que le llevaba al Retiro no era su madre...
Las rocas, las olas, los verdes prados...este hombre es un repipi.
Eldiletante, compruebo con sorpresa que Maribona no te cae muy allá.
Me ha sorprendido de la entrevista ese tono victimista con esto de los blogs. Parece del Barsa.
Ka, un día a ver si nos invitan a un congreso. Vista la felicidad con la que los congresistas soportan los callos en las rodillas, debe ser una cosa bárbara.
Será el jamón que reparten con la mahou.
Yo en los congresos me quedo siempre donde las azafatas. A eso le llaman querencia, como lo de los toros.
En eso consistía, mayormente, el stand de Mahou del MF del año pasado. Las cañas las tiraba regular, no se lo echaré en cara.
Vengo de darme un paseo por los principales blogs gastronómicos del país y, vistos los efectos que las comilonas provocan últimamente en la gente, estoy empezando a pensar que algunos cocineros condimentan sus platos con marihuana.
¡¡0,72 euros por artículo!! ¿Dónde hay que firmar?
Es la fiebre que provoca el callo, Emiliano.
Hice lo mismo que tú, Emiliano. Al hilo de la entrevista de Zero de la que hablaban antes, he pasado por el blog más influyente del mundo. El comentario de una fulana indignada por el plagio de SB99 a Kabuki ha resultado impagable. Al parecer en SB99 hacen tempura como en el otro...oh sielos qué horror. Y además se ha percatado de que Mónica, Luis y Lai trabajaron en Kabuki....oh sielos qué horror. Visto lo visto, yo lo que creo es que hay que tener muy poca vista o ser muy gilipollas para dejar escapar a gente como ésta. Supongo que será la primera opción.
Me he emocionado, ya no sólo por retrotraerme a épocas pretéritas, sino porque confirma que esto de los premios no se lleva demasiado bien desde determinados sectores.
En ese mismo blog hay un bloguero que se hace llamar Espeto. Eso sí que es un plagio. Impostor.
Lais, ya que lo mencionas, Ka, es uno de los mejores profesionales de sala de Madrid.
El crianza de Pomal del 2005 a seis pavos está bueno.
Y la exigencia de copyright en la cocina es uno de los errores más grandes que se han cometido en la crítica gastronómica española en los últimos tiempos...
Gran, gran, gran error.
Acabo de ver el trailer de Invictus, la nueva película de Clint basada en una novela de Carlin
Morgan por lo que he visto está de ponerse de rodillas y adorarle eternamente, en la misma sale Matt Damon, sale en buenas películas pero no me lo acabo de creer, ejemplo Salvar al Soldado Ryan
Por cierto, hoy Bilbao parecía Omaha, viento terrible, lluvia sin discreción, humedad la de un percebeiro
Un abrazo desde un Bilbao que ruge y rugirá de aquí al Domingo
A mí Matt Hunting Damon me da dentera.
By the buey...
Toing.
Publicar un comentario